Se encuentra sobre el río Uruguay a 10 kms. de la ciudad con un espeso monte indígena, de amplia costa arenosa, aguas muy tranquilas y de poca profundidad.
Paseos y atractivos
Costanera sur
Bordeando el río Uruguay desde el puerto de Salto hasta la zona de Arenitas Blancas se extiende la Costanera Sur. En ella se ven las antiguas casas de generaciones anteriores, también modernos chalets construidos sobre las barrancas mismas del río. Al realizar este recorrido van surgiendo plazoletas, monumentos y edificaciones que enriquecen el pintoresco paisaje
Arenitas Blancas
Barrio residencial de panorama serrano y hermosa forestación. Recorriendo su caminería, se pueden observar hermosas residencias y desde sus lugares altos se puede disfrutar de las magníficas puestas de sol sobre el río Uurugay
Altar del Papa
Es un sitio histórico, centro de atracción para muchos turistas debido a la connotación religiosa que tiene el lugar, debido a la visita del Papa Juan Pablo II el 9 de mayo de 1988.
Parque "Garcia Lorca"
Mausoleo a "Horacio Quiroga"
Sobre la costa del río Uruguay, construído en piedra donde existe una réplica del busto al poeta con un escrito "uraño y agreste , el árbol, la piedra y el río", reproducción del original tallado en madera por el escultor ruso ERZIA, actualmente el original se encuentra en el Museo histórico por razones de seguridad.
Saladero La Caballada
Fue el primer establecimiento de su tipo en la zona hacía dos tipos de elaboración el tasajo y el charque. Se conservan aún el mirador original desde donde se avistaban la llegada de los barcos y las tropas de ganado.
Parque Mattos Netto
Magnífica balconada sobre el río, donde se mantiene como un símbolo la chimenea de ladrillos que perteneciera al antiguo saladero "La Conserva". "..El Arquitecto Armando I. Barbieri, planeó y realizó el homenaje a ese pasado de trabajo y de empresa que representaron los saladeros. Lo hizo aprovechando los propios vestigios de la fábrica. Así quedó erigido el símbolo. Una de las Chimeneas de "La Conserva", que tantas veces anunció la hora de la labor, se corona con la efigie de una res.
Barrio San Martín
Típicamente residencial, con aproximadamente 300 viviendas, cuenta con complejo comercial y deportivo, anfiteatro, escuela, plazoleta con juego para niños. Proyecto realizado para alojar a los empleados durante la construcción de la represa de Salto Grande
Altar a Virgen Stella Maris
Altar levantado por sus fieles dedicado a la Imagen de la Virgen María bajo el título de Stella Marys, que significa "Estrella del Mar", siendo ésta la protectora de los mares y de las aguas. Fue inaugurado el 8 de Diciembre de 1976, por el Intendente Municipal Arquitecto Néstor J. Minutti Migliaro.
Plazoleta Ma. Eugenia Vaz Ferreira
Luego de pasar el viejo puente de “Los Algarrobos”, antes de llegar a la sede del “Club de Pesca”, hacia el río Uruguay, se encuentra la plaza “María Eugenia Vaz Ferreira”. Allí se encuentra una placa, que en su homenaje le hiciera el Pueblo de Salto en el año 1954. el paso del tiempo ha provocado que hoy se vea solamente un monolito ya que la misma ha quedado ilegible.
Club de Pesca
Edificación muy antigua, ubicada sobre la costa del río. Desde sus terrazas se pueden ver los hermosos atardeceres de Salto y enfrente, muy cercana: la costa argentina
Plazoleta "Los Inmortales"
Frente a la ensenada del puerto, esta plazoleta tiene un monumento que rinde homenaje a Carlos Gardel y a Irineo Leguisamo.